Divorcio: cuando el amor, sí acaba

Por Paola García y Claudia Rivera

Image by <a href="https://www.freepik.com/free-photo/top-view-hands-touching-wedding-rings_8145561.htm#query=DIVORCE&position=1&from_view=search&track=sph&uuid=fbf762b6-68e2-42a5-a629-90933d09e35f">Freepik</a>

Crecemos con la idea romántica de que el amor lo puede todo, y de que todos tenemos cruces que cargar; pero, y ¿qué pasa con nuestro derecho al libre albedrío? ¿qué pasa cuando el proyecto que comenzamos con alguien de a poco comienza a desmoronarse? ¿qué sucede cuando pasan los años y nos damos cuenta de que ya no somos tan compatibles como lo fuimos antes o de que ya nuestro objetivo o nuestra forma de ver el mundo es muy distinta y no encaja en el proyecto de vida de nuestro compañero?

Forma parte de la libertad con la que nacemos el elegir y decidir hasta dónde sí y hasta dónde no; en algunos casos la decisión debe de tomarse por que la vida propia, la de los hijos, la integridad y  la seguridad, penden de un hilo y no hay más opción que la disolución definitiva del vínculo matrimonial; pero, y ¿ahora qué? ¿qué procede? ¿cuáles son esos elementos que una persona que está por iniciar este proceso debe tomar en consideración para salir lo menos raspada posible?

En primer lugar, entendamos que hay varios tipos de divorcio: voluntario, administrativo y necesario, siendo este último el más engorroso y tardado; el divorcio voluntario es el más usado en la actualidad, una vez que tengas definida la vía. Recuerda que es muy importante asesorarte legalmente. Hoy día, en México contamos con instancias completamente gratuitas para la mujer en donde se brinda apoyo legal y psicológico, que van desde centros de justicia para mujeres, comisiones estatales de derechos humanos, líneas telefónicas e institutos estatales de atención a la violencia contra las mujeres, así como las Fiscalías Generales de Justicia.

Contar con asesoría te permitirá conocer cuáles son tus derechos y obligaciones; y, sobre todo, dar pasos firmes con base en la ley y con el apoyo y respaldo de figuras que cuentan con la autoridad y el conocimiento que cada proceso de divorcio requiere. Por favor, no acudamos a buscar un consejo con la tía o la amiga de la tía que pasó por un proceso similar pues un divorcio requiere del apoyo de personas conocedoras del tema en términos legales; evítate dolores de cabeza, incertidumbre , miedo y futuras amenazas (en algunos casos las hay).

Otra parte importante a considerar es la red de apoyo emocional: la familia y amigos. Ellos forman parte importante del soporte emocional durante y después del proceso, pero no nos equivoquemos: la amiga de la secundaria no te va a poder dar las herramientas para pasar este bache y seguir con tu vida como lo haría un psicólogo. Por parte del gobierno también se cuenta con apoyo para recibir terapia de la mano de un especialista que sabrá  cómo guiarte, qué consejos darte y cómo ayudarte a rehacer tu vida, a continuar con tus planes, a redescubrir el mundo y, sobre todo, a redescubrirte a ti y todas las capacidades que por mucho tiempo estuvieron a la sombra de quien realmente eres. Si tienes hijos, ten muy presente que si tú no estás bien, tampoco podrás estar bien con y para ellos pues tu salud mental es fundamental dentro de la estructura familiar.

<a href="https://www.freepik.com/free-photo/image-quarrelled-lovely-couple-sitting-separately-couch-home_6511976.htm#query=DIVORCE&position=32&from_view=search&track=sph&uuid=fbf762b6-68e2-42a5-a629-90933d09e35f">Image by drobotdean</a> on Freepik

Divorcio: cuando el amor sí acaba

Mi último consejo sería este: ¡libérate de la vergüenza y la culpa! Nadie, absolutamente nadie, adquiere ventajas cargando con estos dos lastres; es de valientes detenerse, analizar una situación y tomar una decisión; forma parte del amor propio que tienes por ti y por los tuyos (en caso de tener hijos); forma parte de tu responsabilidad con tu persona. Todos tenemos derecho a vivir una vida lo más pacífica posible.

Y si eso requiere quitar gente que no suma a tu vida, pues que así sea; tu valor como persona no incrementa con un matrimonio y no decrece con un divorcio, tienes derecho a vivir una vida segura y amorosa.

Recuerda que no estás sola.

En el estado de Guanajuato, por ejemplo, existe la Defensoría Pública Civil y Familiar que es una institución de Defensa Pública que ofrece servicios de asesoría, orientación, conciliación y representación jurídica gratuita, cuenta con oficinas ubicadas en distintos municipios del estado, atendidas por Defensoras y Defensores Públicos en Materia Civil y Familiar. También puedes ubicar el Instituto Municipal de la Mujer (IMMujeres) de tu localidad en donde también recibirás orientación y apoyo gratuitos en el proceso de disolución del vínculo matrimonial. En tanto que en los Estados Unidos, una referencia que puede serte de mucha utilidad es Lone Star Legal Aid que es la tercera organización más grande en el país que provee servicios legales gratuitos, entre ellos el de tipo “Family Law”, categoría en la que se encuentra el divorcio o anulación.

¿Conoces a alguien que esté pasando por este proceso? O, incluso si esa persona eres tú, estamos para leerte y apoyarte.

Anterior
Anterior

CUARESMA, qué es y cómo se observa

Siguiente
Siguiente

[PODCAST] DIVORCIO, que no te dejen en la calle