Anestesia: el arte de dormir el dolor

Por Paola García

La vieja confiable es … Sir Google, y sí, me eche un clavado ahí para ver que encontraba ya que no soy fanática de este método, la sola palabra a-nes-te-cia me da terror;  de hecho la bloqueo y varias veces he necesitado más dosis de la recomendada, no es solo el dolor de la aguja al penetrar la carne y mi respiración entrecortada aguantando el dolor del pinchazo sintiendo que 20 segundos son 20 horas; hubo un dato perturbador  que me dejo de a cero, chequen esto:

Entre los pioneros que buscaron el control del dolor físico se encuentran Hipócrates y Galeno. El primer método consistió en usar esponjas soporíferas, que se sumergían en una mezcla de opio, mandrágora y beleño; una vez mojadas, se aplicaban al paciente antes de la cirugía y así se conseguía dormirlo.

Amigas esto me suena más a una receta para dormir y no despertar jamás; pero y qué más podía hacer esta pobre gente de aquellos tiempos? La verdadera anestesia nace en el siglo XIX de la mano de los descubrimientos de los gases. Se atribuye a Horace Wells, dentista de Connecticut el primer uso de óxido nitroso para extraer piezas dentarias en 1844. Aquí ya va cambiando la cosa; hasta nuestros días, en donde tenemos plena certeza de que nada o casi nada puede salir mal y que sobretodo, sea cual sea el procedimiento saldremos triunfantes sin una gota de dolor; ya lo que pasa horas más tarde una vez que el efecto cede, eso ya es otra historia.

Yo no dejo de maravillarme con los avances tecnológicos con los que contamos hoy en día; es una verdadera bendición contar con la solución pronta y certera a padecimientos que en siglos anteriores eran causa de muerte. ¿Se pueden imaginar pariendo a sus hijos sin una epidural? Ciertamente yo no;  de hecho , y por si no lo sabían, como dato cultural los tipos de anestesia más utilizados son:  lidocaína, procaína y bupivacaína, aquí cabe resaltar que dentro de su clasificación se divide en tres tipos diferentes de anestesia:

  • Anestesia local: Adormece una pequeña parte del cuerpo.

  • Anestesia regional: Se usa para áreas más grandes del cuerpo, como un brazo, una pierna o todo lo que esté debajo de la cintura.

  • Anestesia general: Afecta a todo el cuerpo.

Y ahora la pregunta de los 64000:

¿Cuál es el tipo de anestesia menos riesgosa?

La anestesia regional es la menos riesgosa y esto es porque en este tipo de anestesia el paciente permanece despierto o con una sedación suave, sin sensación de dolor, de tal modo que la persona está más tranquila, relajada y en ocasiones dormido durante la intervención; tal como nos pasa en las visitas al dentista, sin embargo para casos extremos como en una intervención como la apendicitis; ahí aplica la general; usted cuenta regresivo y dulces sueños hasta que el efecto pasa y uno regresa a este plano existencial.

Expertos de Mayo Clinic afirman que estos son los posibles efectos secundarios de la anestesia:

  • Somnolencia

  • Náuseas o vómitos

  • Sequedad en la boca

  • Dolor de garganta

  • Una leve ronquera

  • Escalofríos

  • Picazón

  • Visión borrosa

  • Mareos

  • Dolores musculares

Todos hemos experimentado en alguna ocasión un dolor que  es tan extremo que uno siente el llamado celestial, un enorme arrepentimiento por el mal al prójimo y una promesa de volver a pasar por lo mismo; Para nosotras las madres  el caso es bastante claro; ahí estamos muchas con dos o tres o más chiquillos pasados los años , pasado el dolor, el terror por la anestesia porque confiamos en la ciencia y en los avances que al día de hoy nos garantizan más resultados positivos que negativos.

Es hora de confesarse, ¿hay ahí alguien igual de cobarde que yo ante este tema?

¡Compárteme cuál ha sido tu experiencia con algún procedimiento médico usando anestesia!

Anterior
Anterior

[PODCAST] They took away my salary but they didn't take away my talent and passion - Rebecca Aguilar

Siguiente
Siguiente

Getting over toxic family members