Llegas a EE.UU. buscando un sueño… y te encuentras con tu propia comunidad bloqueándote
Por Ana Cruz
La realidad del “sueño americano” que no te cuentan
En el nuevo episodio de The Ana Cruz Show, conversé con una mujer que ha dejado una huella enorme en Dallas–Fort Worth: Heisa Londoño, Business Leader, agente de transformación empresarial y voz activa en organizaciones como Prospanica y la Greater Dallas Hispanic Chamber of Commerce. Con la transparencia que siempre la ha caracterizado, Heisa nos habló de lo que realmente viven los inmigrantes al llegar a Estados Unidos —una realidad cruda, muy diferente al concepto romántico del “sueño americano” que imaginamos cuando todavía estamos en nuestros países. Entre el shock cultural, la adaptación y la reinvención constante, descubres que la lucha no siempre es contra el sistema… a veces es contra tu propia comunidad latina, que puede ser el primer obstáculo para avanzar.
La presión sobre la mujer y el costo del éxito mal definido
Heisa también abrió un espacio profundo para hablar del rol de la mujer inmigrante en una sociedad que ha reducido la idea de “éxito” a logros profesionales y títulos en el currículum. Muchas mujeres —y quizá tú te identifiques— se encuentran corriendo sin parar, acumulando certificaciones, ascensos y metas, solo para descubrir años después que ese camino dejó vacíos personales difíciles de llenar. Heisa nos invita a replantear prioridades y a entender que la plenitud femenina no es una lista de trofeos, sino la coherencia entre lo que deseamos y lo que vivimos.
Su salida de Estados Unidos y lo que aprendió en el proceso
Después de llegar a Estados Unidos tras la pandemia, Heisa logró obtener su permiso de trabajo, pero no pudo ajustar su estatus migratorio para permanecer en el país. Siguiendo la ley, tuvo que irse voluntariamente. Pero antes de partir, quiso compartir con nosotras sus aprendizajes, su impacto en la comunidad y un mensaje poderoso: dejemos de abrazar la bandera de víctimas del inmigrante. Sí, el camino es difícil, pero aquí el que quiere, puede. Heisa es prueba de cómo se puede servir, liderar y transformar, aún cuando tu historia migratoria no termina como soñabas.
Un llamado a que cuentes tu historia
Este episodio es un recordatorio de que nuestras experiencias importan y que compartirlas fortalece a otras mujeres que vienen detrás. Te invito a escuchar la conversación completa con Heisa Londoño y a compartir tu propia historia de inmigrante en los comentarios o en nuestras redes. Y si aún no lo haces, suscríbete a nuestro boletín semanal para recibir más episodios, artículos y recursos que acompañan tu crecimiento personal y profesional en este país.

