Positivismo enfermizo, la vida esta culera (y está bien decirlo)

Por: Ana Cruz Hollingsworth

En este episodio, Ana y Fer se sueltan sin filtro para hablar de un tema que todas hemos sentido pero pocas nos atrevemos a decir en voz alta:
👉 el positivismo enfermizo.

Sí, ese que te dice que todo es cuestión de "vibrar alto" y que si estás triste, es porque no estás manifestando bien.
Pues no. La vida está culera a veces, y está bien decirlo.

¿Todo bien, siempre? ¡Mentira!

La cultura del "tú puedes con todo" se ha convertido en una trampa emocional para muchas mujeres.
Nos enseñaron a "echarle ganas", a sonreír aunque por dentro nos estemos desmoronando. Pero esa presión constante por estar bien, feliz y en modo “high vibe”… está afectando seriamente nuestra salud mental.

Ana lo dice claro en el episodio:

“A veces no necesitas pensar positivo, necesitas llorar. Gritar. Hablarlo. Sentirlo.”

Y Fer no se queda atrás:

“La vida está culera. Pretender que todo está bien es como ponerte maquillaje cuando tienes una herida abierta. No va a sanar así.”

Redes sociales: el teatro de la perfección

En el podcast, también se analiza cómo las redes sociales han distorsionado nuestra relación con la realidad.
Instagram y TikTok están llenos de coaches de vida, afirmaciones color pastel y sonrisas perfectas. Pero nadie te muestra los ataques de ansiedad, los vacíos existenciales ni las crisis emocionales que están detrás de esa “energía positiva”.

¿El problema? Empezamos a creer que nosotras somos el error por no sentirnos igual de felices todo el tiempo.

¿Coaches sin estudios? Red flag.

Una parte fuerte (y muy necesaria) del episodio es cuando Ana y Fer cuestionan la tendencia de seguir a “coaches de salud mental” sin preparación profesional.
Gente dando consejos emocionales en redes sin estudios, sin experiencia clínica, y sin responsabilidad.

Y lo más preocupante es que muchas veces les creemos más a ellos… que a una psicóloga o terapeuta real.

Sentirse mal también es parte de sanar

Uno de los mensajes más poderosos del episodio es este:
No estás mal por no estar bien.
Sentirse triste, enojada, ansiosa o frustrada es parte del proceso humano.

Romper con el positivismo tóxico es darnos permiso de ser reales, de sentir, de hablar, de pedir ayuda.
Porque cuando normalizamos el malestar, también abrimos la puerta a la sanación.

¿Te atreves a soltar el rollo?

Este episodio es para ti si estás cansada de fingir.
Si te hartan las frases vacías.
Si estás lista para dejar de pretender y empezar a sanar desde la verdad.

Suscríbete a nuestra revista digital.

Anterior
Anterior

La Magia de Reinventarte: Cómo Abrir Nuevos Ciclos en Tu Vida

Siguiente
Siguiente

The Cost of Influence: Faith, Politics, and the Line We Cross