Todo lo que necesitas saber sobre los parches anticonceptivos y qué pasa cuando los dejas

Por Ana Cruz

Cuando se trata de anticonceptivos, las opciones son muchas: pastillas, inyecciones, dispositivos intrauterinos (DIU)… ¡y los parches anticonceptivos! Pero, ¿qué son exactamente, cómo funcionan en tu cuerpo y qué pasa si decides dejarlos después de años? Aquí te lo contamos todo, sin rodeos, para que tomes decisiones informadas.

¿Qué son los parches anticonceptivos?

Los parches anticonceptivos son un método hormonal para prevenir el embarazo. Se adhieren a la piel (como una curita chic) y liberan hormonas—estrógeno y progestina—que entran en tu torrente sanguíneo. Estas hormonas tienen tres trabajos principales:

1. Evitar la ovulación: Si no liberas un óvulo, no hay nada que un espermatozoide pueda fertilizar.

2. Espesar el moco cervical: Esto dificulta que los espermatozoides lleguen al óvulo, por si acaso tu cuerpo decide ser rebelde y ovular de todas formas.

3. Alterar el revestimiento del útero: Si un óvulo llega a ser fertilizado, este revestimiento no será un lugar acogedor para que se implante.

Normalmente, usas un parche nuevo cada semana durante tres semanas y descansas la cuarta, cuando ocurre tu menstruación (o un sangrado por deprivación).

¿Cómo afectan los parches anticonceptivos a tu cuerpo?

Al igual que otros anticonceptivos hormonales, los parches tienen efectos en tu organismo que varían de persona a persona. Entre los más comunes están:

  1. Regulan tu ciclo menstrual: Tus períodos suelen ser más predecibles y, en muchos casos, menos dolorosos.

  2. Piel más clara: Para algunas personas, las hormonas pueden mejorar el acné.

  3. Menos cólicos: Muchas mujeres reportan menos dolor durante su periodo.

Pero también hay efectos secundarios posibles, como:

Sensibilidad en los senos: En los primeros meses puede sentirse molestia.

Cambios de humor: Algunas personas experimentan altibajos emocionales.

Náuseas o dolores de cabeza: Aunque suelen ser temporales.

¿Qué pasa cuando dejas de usar los parches anticonceptivos?

Si después de años decides decirle adiós a los parches, es normal que tu cuerpo pase por un proceso de reajuste. Aquí algunas cosas que podrías notar:

1. Desajuste hormonal

Tu cuerpo tiene que volver a producir hormonas por sí mismo, lo que puede causar irregularidades en tu ciclo. Algunas personas tienen su periodo al mes siguiente, pero otras pueden tardar más tiempo.

2. Ovulación tardía o ausencia de ovulación

Es posible que no ovules inmediatamente después de dejar los parches, lo que puede provocar retrasos en tu menstruación o ciclos más largos de lo habitual.

3. Embarazo

¡Atención! Puedes quedar embarazada tan pronto como dejes los parches. Si no estás buscando bebé, es importante usar otro método anticonceptivo de inmediato.

¿Es normal no menstruar después de dejar los parches?

Sí, es bastante común que tu regla no llegue de inmediato. Esta falta de menstruación se llama amenorrea post-anticonceptivos, y aunque puede ser preocupante, generalmente no es motivo de alarma. El cuerpo puede tardar hasta tres meses (o más en algunos casos) en recuperar su ciclo natural.

Si no te baja en tres meses o tienes otros síntomas como dolor persistente, cambios hormonales bruscos o preocupación por un embarazo, es buena idea consultar a tu ginecólogo/a.

¿Cuándo debo buscar ayuda médica?

Aunque un poco de desajuste es normal, estas son algunas señales de que es momento de agendar una cita:

• Si pasan más de 3 meses sin menstruación.

• Si experimentas dolores intensos o síntomas inusuales.

• Si tienes dudas sobre tu fertilidad o quieres planificar un embarazo.

¿Debo preocuparme si quiero dejar los parches?

¡Para nada! Es tu cuerpo, y tienes todo el derecho de tomar decisiones informadas sobre él. Solo recuerda que cada persona es diferente, así que no te compares con las experiencias de otras.

¿Alguna vez has usado los parches anticonceptivos o estás considerando dejarlos? ¡Cuéntanos tu experiencia en los comentarios! Y no olvides suscribirte a Rollos de Mujeres para más información honesta y sin filtros sobre salud, bienestar y todo lo que nos importa.

👉 ¿Dudas? ¿Comentarios? ¡Queremos escucharte!


Fuentes:

American College of Obstetricians and Gynecologists. (n.d.). Hormonal contraception. ACOG. https://www.acog.org

  1. Centers for Disease Control and Prevention. (2023). Contraception. https://www.cdc.gov/reproductivehealth/contraception/index.htm

  2. Cleveland Clinic. (2022). Stopping birth control: What to expect. https://health.clevelandclinic.org/stopping-birth-control-what-to-expect

  3. Mayo Clinic. (2022). Birth control patch. https://www.mayoclinic.org/tests-procedures/birth-control-patch/about/pac-20385058

  4. National Health Service (NHS). (2021). Stopping contraception. https://www.nhs.uk/conditions/contraception/stopping-contraception/

  5. Planned Parenthood Federation of America. (n.d.). Birth control patch. https://www.plannedparenthood.org/learn/birth-control/birth-control-patch

  6. U.S. Food and Drug Administration. (2023). Birth control: Hormonal methods. https://www.fda.gov/consumers/womens-health-topics/birth-control


Siguiente
Siguiente

[PODCAST] Ella Informó al Mundo, Pero Nadie Contó Su Historia, Hasta Hoy - Lori Montenegro