Cuidados durante la menopausia

Artículo traído a ti por Clínica Familiar la Virgen de Guadalupe

La menopausia es una etapa inevitable y natural en la vida de todas las mujeres. Marca el final de los años reproductivos y se acompaña de una serie de cambios fisiológicos y emocionales significativos. Estos cambios normalmente acompañan síntomas de los cuales alrededor de 85% de las mujeres sufren.

Aunque puede ser un periodo desafiante debido a los síntomas que vienen con él, también representa una oportunidad para enfocarse en la salud y el bienestar personal. Sabemos que esto último es una prioridad, pero no siempre tenemos identificadas las formas en que podemos cuidarnos.

Es por ello que el día de hoy te ofrecemos una guía breve sobre los cuidados durante la menopausia más generales que van desde aspectos físicos hasta emocionales y médicos de los que puedes llevar seguimiento con nuestra clínica hispana en Dallas.

1.- Cuidados físicos

Durante la menopausia, el cuerpo de la mujer experimenta diversos cambios hormonales que pueden afectar su salud general. Adoptar hábitos saludables en cuanto a la alimentación, el ejercicio y el cuidado de los huesos es fundamental para mantener el bienestar físico.

a) Alimentación saludable

Una dieta equilibrada y rica en nutrientes es crucial durante la menopausia. Algunos de los nutrientes esenciales incluyen calcio y vitamina D, importantes para mantener la salud ósea y prevenir la osteoporosis.

Se recomienda también un aumento en el consumo de proteínas, ya que ayudan a mantener la masa muscular que puede disminuir con la edad y proceso de menopausia. De igual manera el consumo de ácidos grasos omega-3, para beneficiar la salud cardiovascular y ayudar a reducir la inflamación. 

La fibra también es fundamental para las mujeres durante la menopausia ya que permite mejorar la digestión y prevenir problemas como el estreñimiento. Este equilibrio alimenticio debe incluir de igual manera el consumo de antioxidantes para reducir el estrés oxidativo que aumenta en este periodo.

b) Ejercicio físico

El ejercicio regular ofrece numerosos beneficios durante la menopausia. Mejora el estado de ánimo al liberar endorfinas, que ayudan a reducir el estrés y mejorar el bienestar emocional.

También ayuda a controlar el peso, manteniendo un peso saludable mientras fortalece los huesos y los músculos, lo cual es crucial para prevenir la osteoporosis, y promueve un sueño más reparador, combatiendo el insomnio.

c) Suplementos de calcio y vitamina D

En algunos casos, puede ser necesario tomar suplementos de calcio y vitamina D para asegurar una ingesta adecuada. La recomendación diaria de calcio para mujeres posmenopáusicas es de alrededor de 1,200 mg.

La dosis recomendada de vitamina D puede variar, pero generalmente oscila entre 600-800 IU diarias. Es importante consultar con un médico para determinar la dosis adecuada y revisar la posibilidad de usar uno de los tipos de sueros vitaminados intravenosos los cuales pueden ser de gran beneficio.

2.- Cuidados emocionales y mentales

Al igual que los cuidados físicos, los cuidados emocionales y mentales no se pueden pasar por alto, ya que los cambios que produce la menopausia pueden afectar la estabilidad emocional de las mujeres que sobrellevan estos cambios. 

a) Manejo del estrés y la ansiedad

Durante la menopausia, muchas mujeres experimentan un aumento en los niveles de estrés y ansiedad debido a los cambios hormonales y físicos. Para manejar el estrés, es fundamental adoptar técnicas de relajación que ayuden a calmar la mente y el cuerpo. 

Prácticas como la respiración profunda, el yoga y los masajes pueden ser muy efectivas. Además, el ejercicio regular también contribuye a reducir el estrés y mejorar el bienestar emocional.

b) Prácticas de mindfulness y meditación

El mindfulness y la meditación son herramientas poderosas para manejar el estrés y la ansiedad durante la menopausia. Estas prácticas ayudan a mantener la mente en el presente, reduciendo la preocupación por el futuro o el pasado.

Dedicar unos minutos al día a la meditación puede mejorar significativamente la claridad mental y el estado de ánimo. La meditación guiada y las aplicaciones de mindfulness son recursos útiles para quienes están empezando con este proceso.

3) Importancia del apoyo social

El apoyo social es crucial para el bienestar emocional durante la menopausia. Contar con una red de apoyo de familiares y amigos puede proporcionar el soporte emocional necesario para enfrentar los desafíos de esta etapa. La comunicación abierta sobre los sentimientos y experiencias con seres queridos puede aliviar la carga emocional y fortalecer las relaciones.

3.- Cuidados médicos y tratamientos

Otro de los factores importantes para este periodo, es mantener un acompañamiento especializado, a la par de los cuidados personales. Por ello se recomienda un seguimiento médico que pueda fortalecer la salud durante la menopausia.

a) Terapia hormonal

La terapia hormonal (TH) puede ser una opción eficaz para aliviar los síntomas de la menopausia. Esta terapia consiste en la administración de estrógeno y, en algunos casos, progesterona, para compensar la disminución natural de estas hormonas.

Los beneficios de la TH incluyen la reducción de sofocos, mejora del sueño y alivio de la sequedad vaginal. Sin embargo, es importante considerar los riesgos asociados, como el aumento del riesgo de cáncer de mama, enfermedades cardíacas y accidentes cerebrovasculares. 

b) Alternativas naturales

Para aquellas que prefieren evitar la terapia hormonal, existen alternativas naturales que pueden ayudar a manejar los síntomas de la menopausia. Estas incluyen suplementos como la soya, el trébol rojo y la cimicifuga, que se cree pueden aliviar los sofocos.

También se recomiendan prácticas como la acupuntura, la terapia cognitivo-conductual y el uso de lubricantes vaginales para la sequedad. Aunque estas alternativas pueden ser útiles, es importante discutir su uso con un médico para asegurar su seguridad y eficacia.

Esperamos que este post de información sea de gran ayuda, recuerda que si estás pasando por la menopausia no dudes en consultar un médico de nuestra clínica hispana y analizar las opciones de los servicios médicos que podrían ayudarte.

Para más información médica, haz tu cita con Clínica Familiar La Virgen de Guadalupe en cualquiera de sus locaciones en Dallas/Fort Worth. Hablan español, y te atienden tengas o no tengas seguro.

Sus horarios son de Lunes a Sábado de 9am a 10pm y Domingos de 10am a 6pm.

Llámalos hoy mismo al 469-606-0753

Anterior
Anterior

[PODCAST] Todo lo que siempre quisiste preguntarle a un meteorólogo – con Joeseph Martínez

Siguiente
Siguiente

Todo lo que necesitas saber sobre los parches anticonceptivos y qué pasa cuando los dejas